
Es curioso ver como en la mayoría de los países nórdicos utilizan las bicicletas para ir a cualquier parte, todo está lleno de carriles
bici, la gente se aparta cuando oyen un timbre... En España que disfrutamos de un buen clima casi todo el año, ¿qué hacemos? vamos en coche hasta a tirar la basura. Contaminamos más, no tenemos carriles
bici, si se te ocurre ir en
bici por la acera la gente te grita para que te vayas a la carretera y si te vas a la carretera, los coches te pitan (si tienes suerte y no te pasan a 2 centímetros (o te dan) haciendo que pierdas el control).
La mayoría de la gente guarda la
bici en invierno, pero hay un porcentaje de la población que simplemente le cambia las ruedas a la
bici, igual que hacen con el coche (por ley) y ponen unas ruedas de clavos para el hielo.
También resulta curioso ver que no hay
superbicis de último modelo, la mayoría son
bicis de paseo, algunas con más de 20 años, y pocas con menos de 10 (sobre todo las de los
erasmus XD).
12. La saunaLa
sauna es uno de los símbolos de
Finlandia (aunque el mundo se lo atribuye a sueca, al igual que las bolas de carne, que también son
finesas y no suecas o las
french fries, o patatas fritas, que en realidad son belgas). Aunque lo normal es ir en plan para relajarse (entre 80º y 90º), entrar un rato, estar fuera otro rato, la mayoría de las veces los fineses juegan a ver quien es más macho y aguanta más tiempo en la
sauna subiendo la temperatura más y más (hasta 110º ó 115º). La
sauna consiste en una habitación de madera con piedras puestas al fuego (de leña o una resistencia eléctrica). A esas piedras calientes, se les echa agua (o cerveza o vodka si estas con fineses de fiesta) para evaporarla y hacer que el vapor suba la temperatura. En mi propia experiencia, tengo q decir q las dos primeras veces la
sauna agobia. Te queman los ojos, no puedes respirar y el calor agobia. Cuando lo has probado 2 veces, no podrás vivir sin ella
XD. Sin duda, la mejor época para usar la
sauna es en invierno y salir a la calle a -20º en pelotas durante un rato (lo de tirarse al lago o hacer el ángel es menos agradable, pero hay q probarlo una vez en la vida ;P)
13. Los zapatosLos zapatos en si no tienen nada de especial (aparte de lo abrigados, impermeables y las suelas que tienen
xD), lo que es especial es lo que hacen con ellos al entrar a casa de alguien, pues se los quitan como hacen en muchos países orientales. La explicación supongo que es para no llenar de nieve toda la casa, ya sea la propia o la de la persona que has ido a visitar. Por este motivo, cuándo hay una fiesta es común encontrar la entrada del piso en cuestión lleno de botas y zapatos amontonados, convirtiendo en una aventura encontrar y ponerte tus botas nada más que para salir a fumar un cigarro (ya que dentro está prohibido fumar y la gente en su propia casa sale a fumar a la calle a 20 bajo cero).
14. Los monos
Una costumbre que tienen los estudiantes es llevar un mono de trabajo, de esos azules que se ponen los albañiles cada vez que hay una fiesta. Es como el traje de batalla, que es del mismo color para cada una de las facultades, de modo que puedes distinguir a que facultad pertenece cada persona en la fiesta simplemente mirando el color de su mono. En los monos van pegando parches de las fiestas en las que han estado y en algunos locales tienen retos tipo "
bébete 10 cervezas en una sola noche" a cambio de un parche del bar para añadirlos también a tu colección, de modo que no solo puedes distinguir a que facultad pertenece, sino también en que fiestas (y cuantas) ha estado. Además, están los que les cosen partes de otros trajes, que puede ser que se intercambien las mangas dos amigos de dos facultades distintas, o que simplemente te hayas cambiado de carrera y quieras dejar una marca en tu nuevo mono, de aquel mono que una vez llevaste.

Los fineses son unos
ludópatas. Aparte de los sitios típicos de máquinas
tragaperras y casinos varios, puedes encontrar
tragaperras en casi cualquier parte. Supermercados, quioscos, gasolineras, bares... Una imagen muy común es ver a la gente comprando el periódico por la mañana en el quisco y luego ponerse a hacer cola en la
tragaperras para echar el cambio. La otra es ver a la mujer entrar en el supermercado a hacer la compra mientras el marido se queda echando monedas en las
tragaperras junto a la abuela que acaba de comprar y está echando el cambio... El caso es que el juego está prohibido a los menores de 18 años, de modo que para impedir que jueguen los niños, ponen una línea roja pintada en el suelo alrededor de la
tragaperras con un círculo rojo y un 18 dentro. No sé si funciona supongo que sí, nunca he visto a un niño en una
tragaperras en
Finlandia... excepto en el barco hacia
Estocolmo, pero eso es ciudad sin ley
XD.
Después de las
tragaperras el siguiente vicio son las ruletas y el
Black Jack, que en toda discoteca que se precie tienen 1, 2 o 3 mesas.
niños jugando a las tragaperras en el barco
y 1 de las mesas de Black Jack del Onnela